lunes, 17 de abril de 2017

El desarrollo humano y su aplicación en la Psicología Comunitaria


Es importante considerar el rol que cumple la psicología comunitaria en nuestra sociedad como la gestora de fortalecimiento, promoviendo  la acción conjunta y solidaria de los miembros de una comunidad, que según Maritza Montero en el año 2003 comparten objetivos y expectativas y enfrentan las mismas necesidades o problemas.Es así que entendemos que el motor de cambio en una comunidad son sus propios habitantes, individualmente muy diversos pero colectivamente promotores de  una identidad, Para poder hacernos la pregunta de  ¿Quiénes y cómo son las personas que son miembros de una comunidad?,  debemos entender  ¿Qué es el desarrollo humano? y ¿ Cuáles son sus aplicaciones a la Psicología Comunitaria?



¿Qué es el Desarrollo Humano?
Según Papália y et al. en su libro de desarrollo humano se le define como el  estudio científico de los procesos de cambio y estabilidad durare el ciclo vital humano .
El concepto de desarrollo humano surgió de los debates globales sobre el desarrollo económico  que tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo XX sobre la relación entre crecimiento económico y el bienestar. A principios de los años 1960, empezaron a surgir voces que reclamaban "soslayar" al Producto Bruto Interno (PBI),  ya que el  crecimiento económico se había convertido en un objetivo por  cumplir y en un mero indicador del progreso nacional en muchos países, a pesar de que el PBI no fue concebido para medir el bienestar. En los 70 y los 80, los debates sobre el desarrollo plantearon un enfoque alternativo que trascendiera la visión económica ,en primer lugar  poniendo un mayor énfasis en el empleo, luego en el crecimiento redistributivo, y por último en la satisfacción de las necesidades básicas de las personas, estas ideas no promovieron el enfoque adecuado para el desarrollo humano  que busca el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía. Se trata de un enfoque centrado en crear mejores oportunidades y posibilidades de elección para todas las personas.
El enfoque del desarrollo humano se centra en mejorar la vida de las personas, en lugar de creer que el crecimiento económico brindara  oportunidades para todos de manera automática.


Dimensiones del Desarrollo humano:


Según el programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. 


¿Que es la psicología comunitaria?

Es la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permitan desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social. Montero, M. 1984

¿Cuáles son las aplicaciones del desarrollo humano a la Psicología Comunitaria?

Las aplicaciones del desarrollo humano a la psicología comunitaria se entiende por todas aquellas actividades ligadas al entorno político, económico y sociocultural que nos permite plantear reformas de cambio y de la promoción del trabajo colectivo y de intervención.
Según Sen en el año 1999 La promoción del desarrollo humano esta englobado por las  libertades políticas, las  oportunidades económicas, las oportunidades sociales, la garantía de transparencia y la seguridad protectora. Cada uno de estos distintos tipos de derecho y de oportunidades contribuye a desarrollar una comunidad.
El llevar a la práctica la búsqueda del bienestar es propio del campo comunitario, En la teoría se habla de dos niveles de intervención-interacción uno desde la cúspide que vendrían a hacer los gobiernos de turno o los representantes de una nación y la parte inferior o base que vendrían a hacer la comunidad misma, si estos dos niveles interactuan de una manera adecuada la búsqueda del bienestar es pertinente mas aún si el trabajo comunitario se evidencia en el desarrollo de facilitadores que intervengan en una comunidad y que busquen potenciar políticas o programas para que los gobiernos pongan en marcha, esta sinergia se hace posible conociendo como desde la perspectiva del desarrollo humano se puede aplicar a la psicología comunitaria la búsqueda de oportunidades.
Niños, Adolescentes, Jóvenes, Adultos y  Ancianos participan dinamicamente de una comunidad, cada uno desde sus posibilidades obtienen las herramientas necesarias para buscar un desarrollo sostenible.
También podemos tomar como claro ejemplo la teoría ecológica  de  Urie Bronfenbrenner y así graficar el patrón de relaciones que operan en diferentes niveles con la comunidad y de que manera el desarrollo humano nos ayuda a entender al ser humano como  activo y dinámico desde una perspectiva psicosocial.

Comentario Analítico.

Es fundamental para poder hacer un abordaje de intervención comunitaria, tener claros los conceptos que la literatura nos brinda en función a esta rama de la psicología y al desarrollo humano, que si bien es visto desde un campo multidisciplinario hay objetivos específicos que se centran en el campo social, como la participacion dinámica de una comunidad, los postulados de este campo hacen referencia a que una comunidad es la propia gestora de cambio, considero que si bien la comunidad conoce mejor que los facilitadores la realidad que los acobija, hay factores que no se pueden controlar si es que no se tiene un mirada externa de los hechos  que busque trabajar a la par con las personas de una comunidad, Aquí el desarrollo humano cumple un papel importante ya que aportara a manera de aplicaciones los conocimientos para poder empoderar a un grupo de personas, el proceso de intervención y de conocimiento de una comunidad cumple una serie de propósitos entre ellos los mas importantes revolucionar el concepto de salud, promoviendo calidad y prevención que moldean los intereses de toda nación en búsqueda del bienestar de las personas.
Hago una apreciación y reconozco el papel de la psicología comunitaria no como la única especialidad que busca el cambio desde el enfoque de la prevención sino como la impulsadora de cambios de índole "biopsicosocial" buscando integrar una diversidad de conocimientos  con el campo de las políticas y de las reformas 

Conclusiones.

La importancia de la actividad comunitaria  es reflejada en los diferentes programas que se vienen realizando en búsqueda de la calidad de vida y de la cultura de la prevención; ademas entender el desarrollo humano nos permite  que dicha actividad comunitaria gestione de una mejor manera las  habilidades, capacidades y recursos,.

El bienestar puede concebirse en  el desarrollo humano en términos de propiedades  reforzadoras de las cualidades personales y sociales. Necesidades personales tales como salud, autodeterminación y oportunidades de crecimiento están íntimamente ligadas a la satisfacción de necesidades colectivas tales como la adecuada atención en salud, el acceso al agua potable, la justa y equitativa distribución de recursos,esto desde un enfoque centrado en el rol de la psicología comunitaria se entiende como la búsqueda en primer lugar  del desarrollo de la riqueza humana, mejorando la capacidad humana para mejorar las condiciones.

El desarrollo social comunitario esta relacionado con la mejora en la calidad de vida de todo un conjunto de personas, considerando de manera especial la interrelación de cada uno y sus capacidades para promover el bienestar social.

Enlaces.

Perfil laboral de la Psicología Comunitaria:
https://www.youtube.com/watch?v=k8n5xpFib0I

PNUD: Perú se ubica en la misma posición del año pasado en IDH:
https://www.youtube.com/watch?v=rSJCRDCtyGs

Informe sobre Desarrollo Humano 2013 | hdr.undp.org/es/ | #IDH:
https://www.youtube.com/watch?v=0katsG5tXXs

Así trabaja un psicólogo comunitario:
https://www.youtube.com/watch?v=GCWXyn68Nig

Teoría de los Sistemas Ecológicos de Urie Bronfenbrenner:
https://www.youtube.com/watch?v=l5ZID46nhmQ

Bibliografía.



Papalia, D. E., Duskin Feldman, R., Martorell, G., Berber Morán, E., Vázquez Herrera, M., Ortiz Salinas, M. E., & Javier Dávila, J. F. (2012). Desarrollo humano (12a. ed.--.). México D.F.: McGraw Hill.


PNUD. (2015). ¿Que es el desarrollo humano. de departamento de Comunicación de la Oficina del Informe sobre el Desarrollo Humano Sitio web: http://hdr.undp.org/es/content/%C2%BFqu%C3%A9-es-el-desarrollo-humano

Sen, A. (1999a): Beyond the Crisis: Development Strategies in Asia, Singapur Institute of Southeast Asían Studies. 


Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: La tensión entre comunidad y sociedad - Capitulo 1. El poder de la comunidad Capitulo 2. El fortalecimiento en la comunidad. Buenos Aires: Paidós 

Morillo de Hidalgo, C. (2000). Las redes sociales: nuevo modelo de organización para en desarrollo humano sostenible", Puntal, 6 (11), 10-15. 

Musitu Ochoa G., Herrero Olaizola J., Cantera Espinosa L. & Montenegro Martínez M. Introducción a la Psicología Comunitaria. Ed. UCO. 2004. Barcelona. España 

Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development. Cambridge, Mass: Harvard University Press (ed. cast.: La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós, 1987). 

1 comentario:

  1. Recalco lo que mencionas, es importante tener un conocimiento exacto de desarrollo humano y psicología comunitaria, porque a partir de ello se podrá realizar una mejor intervención en la comunidad. Como ya sabemos es esta área de la psicología que se enfoca más en un desarrollo social, permitiendo que los individuos desarrollen sus potenciales y logren el bienestar común.
    CARLA URIBE MAGOS

    ResponderEliminar